Caza al homosexual en Uganda - Jon Sistiaga (2013)
Uganda es uno de los países más homófonos del continente africano, y del mundo. Sus ineptos, analfabetos y corruptos políticos han sembrado el odio en la población hacia los homosexuales, tan solo para tapar los temas de los que no quieren que se hable, ni se piense. Por otro lado están los predicadores evangelistas, que ha encontrado un filón de oro mientras condenan a los homosexuales con discursos inquisitoriales y que han desembocado en asesinatos de activistas, palizas, intimidaciones y persecuciones. Recordemos que la religión en Uganda es predominantemente cristiana.
Cuando se grabó el documental que dirigió y escribió Jon Sistiaga, en 2013, el parlamento estaba debatiendo la "Ley antihomosexualidad", conocida como "Ley mata gays" y que prohibía cualquier forma de relación sexual entre personas del mismo sexo.
Nada más regresar a España, después de filmar el documental, Jon Sistiaga y Hernán Zin lanzaron una campaña en la plataforma Cange.org, dirigida al entonces ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo y cuya finalidad era que el Gobierno español presionara ante la Unión Europea y ante las autoridades de la propia Uganda para conseguir la paralización del proyecto. Pero no fue así, la abominable ley se aprobó finalmente. En su primera versión, la ley condenaba a los homosexuales a la pena de muerte y finalmente fue sustituida por la cadena perpetua, y en casos particulares, por la expulsión del país. Por suerte, sí hubo cierta presión internacional y en 2014 el Tribunal Constitucional anuló la ley por un defecto de procedimiento, pero el odio que sembrado ya había alcanzado a la sociedad ugandesa.
Todavía siguen en vigor, en 2017, los artículos del Código Penal que castigan con penas de cadena perpetua "los actos carnales contra natura" y con siete años de cárcel las "prácticas indecentes". Por su parte, muchos predicadores pentecostales no pierden la ocasión, para sembrar odio y de paso hacer caja, en sus sermones pronunciados a gritos en televisión y medios de comunicación, de acusar a los gais de toda clase de perversiones, desde la pedofilia hasta la coprofagia.
En 2017, la represión, la discriminación, los asesinatos y la persecución siguen estando más de actualidad que nunca en Uganda, aunque la prensa internacional apenas se hace eco.
El desgarrador y valiente reportaje de Jon Sistiaga contó con la colaboración del reportero, escritor, director y documentalista Hernán Zin, quién ha recibido múltiples premios, entre los que destacan dos Goyas (en 2015 y 2017) y el Premio Internacional de la Academia de las Artes y la Ciencia de la Televisión de España en 2010. Jon Sistiaga, es conocido por sus trabajos para Telecinco, Canal+ y Cuatro, y por ser el compañero del cámara asesinado en la Guerra de Irak José Couso. La trayectoria de Sistiaga es prácticamente innumerable: Ha escrito dos libros, "Ninguna guerra se parece a otra" en 2004 y "José Couso: la mirada incómoda" como co-autor en el mismo año. Ha realizado multitud de programas y reportajes de investigación en lugares como Ruanda, Irlanda del Norte, Colombia, Próximo Oriente, Kosovo, Afganistán, Tailandia, México, Corea del Norte, Guinea Ecuatorial y Argentina.
El tema musical que suena al final del reportaje es "Round Here", de la banda estadounidense Counting Crows, publicado en 1993 en su primer álbum, "August And Everything After".
Comentarios
Publicar un comentario