Informe Semanal: "Homosexuales: aquí y ahora" (1981)

La forma de tratar la diversidad sexual en la sociedad y en los medios de comunicación españoles ha cambiado en los últimos años, aunque no todo lo deseado. Este hecho es más que evidente gracias al archivo de la televisión pública española (TVE), que poco a poco y con cuentagotas, nos permite ver al gran público crónicas audiovisuales del pasado a través de la sección “TVE a la Carta” de su página web.

Uno de estos documentos rescatados del archivo de TVE y digitalizado para su difusión en internet, son algunos extractos del programa informativo "Informe Semanal", que lleva emitiéndose semanalmente de forma ininterrumpida desde marzo de 1973, por lo que está incluido en el Libro Guinness de los Récords por el tiempo que se lleva emitiendo.

El sorprendente programa de 15 minutos que aquí vemos, "Homosexuales: Aquí y ahora", se emitió el 7 de abril de 1981, tan solo tres años después de la despenalización de la homosexualidad, siendo un fiel reflejo de la España de nuestro padres y abuelos, una España prehistórica, gris, casposa, ignorante e intolerante, pero a la vez luchadora y esperanzada.

Aunque afortunadamente en España no hay ningún campo de concentración anti-gay, como sucede en Rusia, donde torturan y asesinan a los sospechosos de ser homosexual (caso del cantante pop Zelimkhan Bakaev), sí podemos ver y oír, en la España de 2018, que el discurso y las agresiones de algunas personas sigue siendo el mismo al que podemos ver en 1981; véase: Así hablaba María Elósegui sobre la curación de la transexualidad en una de sus clases en 2007: "Es una enfermedad, una tragedia" target="_blank", Denuncian una agresión homófoba a un joven cuando viajaba en Metro de Madrid, Una pareja denuncia a Ryanair por recibir trato homófobo en Barajas, brutal paliza a Pedro y Borja en Palma "por ser gays y hablar en catalán"

Comentarios