Frenesí en la gran ciudad: la movida madrileña (2011)
"Frenesí en la gran ciudad (La movida madrileña)" es un documental producido por TVE en el que sus propios protagonistas cuentan cómo vivieron una de las épocas más emblemáticas en la historia de la capital de España, la llamada movida madrileña, movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la Transición de la España posfranquista y que duró hasta mediados los años ochenta. Algunos de los más destacados protagonistas de aquella revolución estética y artística rememoran en primera persona unos tiempos de cambio político, artístico y social. Alguno de ellos son Olvido Gara (Alaska), Álvaro Urquijo, Ariel Rot, El hortelano, Antonio Alvarado, Jaime Urrutia, Johnny Cifuentes, Julio Ruiz, Moncho Alpuente o Pedró Almodóvar, entre otros muchos.
Aunque la Movida no se circunscribió exclusivamente a la capital de España y surgieron artistas desde todos los puntos del país, sí fue en Madrid donde, de una forma u otra, confluyeron grupos musicales, fotógrafos, diseñadores y pintores en una explosión multicolor de creatividad.
La capital despertó en esos años poco a poco a los nuevos sonidos, imágenes y actitudes vitales que ya protagonizaban los jóvenes de las principales ciudades de occidente. Cambios que coincidieron con el paso de una dictadura a un nuevo sistema de libertades. Así se creó un escenario perfecto para el desarrollo de múltiples disciplinas artísticas, especialmente en el terreno de la música pop. Este crisol de novedades fue recogido y amplificado en principio por las emisoras de radio FM y después por TVE, que dedicó amplios espacios de su programación a cabeceras míticas que ilustraron con imágenes y sonidos lo que estaba ocurriendo.
Los responsables de la realización de este documental son Antonio Moreno Álvarez y Alejandro Caballero. Moreno es uno de los creadores de monográficos y documentales musicales más sobresalientes que ha dado la televisión europea en las tres últimas década. Autor, productor y guionista, su repertorio de producciones es cuantiosa y selecta. Antonio formó parte del equipo fundador de "Metrópolis" donde creó entre 1985 y 1995 obras de referencia como "La Historia del Punk", "Chicas! 1 & 2", "Rock en Escocia", "Manchester/Madchester", "R.E.M. 91", "Alternative Vibrations", "Rock en Suecia", "Luaka Bop/David Byrne", "Crowded House", "Prefab Sprout", "Donald Fagen/Steely Dan", "Laurent Garnier" o "Tecnologías Musicales". Alejandro Caballero, es periodista y documentalista de TVE desde 1985 y en la actualidad ocupa el puesto de presidente del Consejo de de Informativos de la televisión pública española.
Comentarios
Publicar un comentario