RascaTest - Cómo prevenir el cáncer de testículo (2017)

La Liga Contra el Cáncer Colombiana lanzó una campaña dirigida al sexo masculino, denominada RascaTest, para prevenir el cáncer testicular, promoviendo el autoexamen, al igual que sucede con el cáncer de mama en las mujeres.

El cáncer de testículo se presenta con una prevalencia del 0,5 al 1,5% de los tumores del sexo masculino, con aproximadamente 49.000 nuevos casos al año en todo el mundo. Sin embargo, su número va en aumento, sobre todo en países desarrollados.

Las tasas de incidencia más altas del mundo se encuentran en las poblaciones caucásicas, especialmente las de los países del Norte de Europa (Suiza, Alemania, Dinamarca, Austria y Noruega). Es un tumor muy raro entre personas de color y asiáticos. El cáncer de testículo es un tumor que aparece sobre todo en hombres jóvenes y generalmente es de buen pronóstico. Incluso los estadios más avanzados pueden ser curables, con cirugía y quimioterapia y/o radioterapia. Es el cáncer más común en hombres jóvenes, de 15 a 35 años de edad. En España, la incidencia anual se sitúa entre 1,6 y 2 casos y en Colombia en 2 por cada 100.000 habitantes.

El último informe epidemiológico GLOBOCAN 2012 (proyecto de la Organización Mundial de la Salud), cifra en 823 casos el número de cánceres de testículo que se diagnostican anualmente en España (0,6% de los cánceres entre los hombres). En Colombia se diagnostican cada año unos 507 casos de cáncer de testículo.

Así pues, la asociación nos invita a rascarnos, o mejor dicho, a tocarnos y palparnos los testículos, los huevos, las bolas, las pelotas o los cojones, a través de esta transgresora publicidad realizada por la agencia Sancho BBDO y cuyo vídeo ha sido dirigido por Juan Pablo Caballero y Daniel Sánchez.

Si quieres más información al respecto, puedes visitar la web de la Asociación creadora de esta campaña.

Comentarios