Utero - Sex me (2012)

Inquietante y perturbador videoclip de la desaparecida banda Utero, integrada por Ray Varela y Sergio Delirio. "Sex Me" pertenece al álbum "Love is Suicide", lanzado al mercado en mayo de 2012.

Ray Varela formó parte del grupo The Cannibal Queen, como cantante, sin embargo, abandonó esta formación en 2013 para marchar a su tierra natal, Australia. Por otro lado Sergio Delirio se dedica a realizar sesiones de DJ por diferentes salas, especialmente de Barcelona.

La filosofía musical de la banda abraza géneros y subgéneros musicales como la electrónica, el metal, el rock o el screamo. El screamo es considerado un subgénero del emo y el hardcore punk. La palabra screamo viene de "scream" (grito en inglés). Básicamente es una fusión de hardcore caótico lleno de letras que tratan temas existencialistas con gran carga intelectual, melancólico y algunas veces temas políticos. El propio grupo se define: "En medio de nuestra búsqueda musical hemos encontrado grandes influencias de artistas mundiales que nos han mostrado lo indispensable que es vivir la música antes de pensarla. Es la forma en la que "Utero" vive su música, su estilo -crudo desde la medula- al cual llamamos Natural Rock". En otra entrevista lo definen como: "Violencia, pornografía, sadomasoquismo, penetración, obsesión, decadencia, orgasmo y por supuesto amor y mucho dolor.".

Varela y Delirio encargaron la dirección de "Sex me" al prestigioso fotógrafo, y director audiovisual madrileño Eugenio Recuenco quien a sabido hacerse un nombre tanto en nuestro país como fuera de él. En la actualidad centra su trabajo en el campo de la edición y la publicidad, habiendo realizando trabajos para revistas del prestigio de Vogue. El videoclip de Utero fue nominado al premio por Berlin Music Awards 2014, en la categoría de Most Bizarre.

Unos de los protagonistas del videoclip es el actor, director e ilustrador Javier Botet cuyo aspecto en el film no está modificado con maquillaje o tratamiento digital, sino que es realmente así, ya que padece una enfermedad rara del tejido conectivo que se llama Síndrome de Marfan, y que afecta a distintas estructuras del cuerpo, incluyendo el esqueleto, pulmones, ojos, corazón y vasos sanguíneos. Ha trabajado para directores tan destacados como Jean-Jacques Annaud en "Su majestad Mino", Jaume Balagueró y Paco Plaza en "REC", Álex de la Iglesia en "Balada triste de trompeta" y "Las brujas de Zugarramurdi", Andrés Muschietti en "Mamá", Guillermo del Toro en "La cumbre escarlata", Ridley Scott en "Alien: Covenant", o el videoclip "Frente a frente" de Enrique Bunbury.

Otra de las protagonistas es la espectacular actriz y modelo jamaicana Tessa Kuragi que ha trabajado para fotógrafos de la talla de Ellen von Unwerth, Nicola Formichetti o Olivier Zahm, tanto en fotografía de moda como en proyectos creativos de índole más personal. La modelo fue censurada en Twitter y cerrada su cuenta por publicar alguno de sus desnudos.

Comentarios