In the mood for love - Yemeni’s theme (2000)

Hoy me gustaría recomendar una magnífica película, una obra maestra, del director de cine Wong Kar-wai, que también la produce y escribe. Es una de esas películas que muchos podrían considerar de aburrida o pastelona por su lento compás y falta de movimiento, sin embargo, su director consigue todo lo contrario, no necesita ni siquiera las palabras para engancharnos y emocionarnos. Con una perfecta puesta en escena, una iluminación liviana en tonos rojos y ocres pasionales, con pocos diálogos, casi susurrados donde las miradas de los personajes, interpretados por Maggie Cheung y Tony Leung Chiu Wa, hablan y nos cuentan sus íntimos secretos.

Su título original es “Fa yeung nin wa” (花樣年華), cuya traducción literal es “La magnificencia de los años pasa como las flores”, y que en el resto del mundo se la llamó “Deseando amar”, “Con ánimo de amar” o “In the Mood for Love”.

Wong Kar-wai emplea dos métodos artísticos poco vistos en películas comerciales. Uno es la utilización repetitiva de escenas parecidas y el otro es que ciertas secuencias, que parecen una sola, son realmente un conjunto de escenas de los numerosos encuentros que tienen los dos protagonistas de la película. Estas técnicas dan la impresión de que los dos protagonistas hacen lo mismo un día tras otro durante un largo período. Sin embargo, prestando atención, los vestidos (qipao) que lleva Maggie Cheung cambian en todas las secuencias. Obviamente estas escenas no son la misma editada una y otra vez sino que realmente son escenas distintas con diferentes maquillajes y vestidos.

Esta película es la segunda parte de una trilogía junto con “Days of Being Wild” (1991) y “2046” (2004). Aunque la acción se desarrolla en Hong Kong la película se rodó en Bangkok, Tailandia. La película también tiene imágenes de Angkor Wat, Camboya.

El conjunto de la película, interpretaciones, dirección, música, color, luz… es pura experiencia sensorial. “In the Mood for Love” no es otra arrebatadora película sobre el amor, sino una calculada y obsesiva investigación audiovisual sobre los códigos escénicos que el cine ofrece para materializar precisamente dicho sentimiento.

El tema musical central de la cinta es este que podemos ver y escuchar en el vídeo: “Yumeji’s Theme” de Shigeru Umebayashi, todo un regalo para los oídos.

Comentarios