Transexuales en Irán (documental - 2008)

En Irán la homosexualidad es un crimen castigado severamente, como en la mayor parte de países Islámicos. Los hombres y mujeres homosexuales se enfrenta a la pena capital por el simple hecho ser gay. Sin embargo, desde hace más de un cuarto de siglo, el gobierno ha aceptado la transexualidad como una identidad válida. Esto es debido a que un día, en 1983, El ayatolá Jomeini se le encendió la “Luz Divina” y emitió una fetua (dictamen jurídico islámico) en la cual permitía el cambio de sexo físico así como en los documentos personales. La explicación que daba en su “Ley Divina” fue aceptada por todos los alfaquíes, imanes, sheijs y ulemas iraníes y chiíes, ya que en la misma explicaba que la transexualidad era una enfermedad que, gracias a los avances científicos de ese momento, se había convertido en una realidad curable y que por lo tanto se debían permitir las operaciones de cambio de sexo.

Así pues, cómo a los homosexuales les condenan a muerte, la única alternativa que tienen para salvar sus vidas es realizar un cambio de sexo. Durante la última década, se han hecho más operaciones de reasignación de sexo en Irán que en cualquier otro país, excepto Tailandia.

Esto ha sido causa de gran controversia en el resto del mundo. En 2008 la cineasta iraní Tanaz Eshaghian, que vive en New York desde los 6 años, dirigió este documental llamado “Be like others” (Ser como otros) o “Transsexual in Iran” (Transexuales en Irán) en el que muestra a los hombres iraníes que eligen hacerse una cirugía de cambio del sexo, al ser la única opción que tienen frente al riesgo de sobrevivir en la conservadora sociedad iraní y sobre todo, no morir, ya que la homosexualidad en Irán es penada con la muerte. Para trabajar en este filme, regresó a Irán por primera vez en 25 años. El trabajo fue producido por las televisión BBC 2, France 5 e ITVS, fue estrenado en el Festival de Cine de Sundance de 2008 y recibió el premio Teddy en el Festival de cine de Berlín, así como el de Mejor Documental en Festival Noor de Cine Iraní de 2012, el premio ELSE Siegessäule del público y nominaciones a los premios Emmy, del Festival Internacional de Cine de Chicago, del Festival de Cine de Sundance y a los premios GLAAD.

Comentarios